MODALIDAD TEÓRICO- PRÁCTICA: 400 HORAS (200 horas de capacitación teórica y 200 horas de capacitación práctica)

 

REGLAMENTO

Para regularizar y aprobar el curso de Formación Inicial de la Escuela de Capacitación del Ministerio Público de la Acusación, se deberán cumplimentar los siguientes requisitos:

I. ASISTENCIA

1. La capacitación será 200 horas cátedra, con una asistencia obligatoria del 80% de las clases.

2. Las clases virtuales sumadas a las tareas, trabajos, foros, cuestionarios y cualquier otra actividad que indique el docente equivalen a las 200 horas de capacitación.

3. El dictado del curso será mediante la modalidad virtual para lo cual deberán contar con: banda ancha que permita una muy buena conectividad, cámara encendida durante toda la clase y acceso al micrófono.

4. Para acreditar la asistencia se requiere el acceso a la sala virtual y cámara encendida durante toda la clase, de no cumplir con este requisito será considerada como inasistencia.

5. La falta de conectividad por parte del alumno no justifica la inasistencia a la clase.

6. El ingreso a clase debe ser realizado 10 minutos antes de iniciada la misma; tolerancia 10 minutos.

7. No se admitirá el ingreso a clase una vez iniciada la misma.

8. El estudiante deberá registrar su asistencia al comienzo de cada clase, la que tendrá su link correspondiente. Esta dirección le será remitida vía e mail o mediante cualquier otra forma de comunicación que se indique, previo al inicio de la clase.

9. La salida de la sala deberá efectuarse una vez finalizada la clase, caso contrario se reputará como inasistencia.

10.    Se encuentra terminantemente prohibido grabar las clases por parte de los alumnos y/o difusión de filmaciones referidas al dictado de las clases. La violación de esta norma implicará la suspensión inmediata del alumno.

11.    Los alumnos deberán firmar obligatoriamente un convenio de confidencialidad, a los fines de no divulgar ni comentar información alguna sobre los casos, hechos, y personas a las que asisten en las prácticas profesionales.

II. EVALUACIÓN

  1. Aprobar los “exámenes integradores individuales”, que consistirán en un examen escrito u oral, a realizarse al finalizar los módulos, en la forma y modalidad que se indicará al inicio del curso.
  2. En el supuesto del examen con múltiple opción, será requisito para aprobar el mismo el 60 % de las respuestas correctas.
  3. Las prácticas serán evaluadas por el encargado de la dependencia donde se llevará a cabo la práctica profesional.
  4. Realizar las 200 horas de práctica profesional en el horario laboral del Organismo asignado, debiendo el alumno prever su disponibilidad para la concurrencia, una vez finalizado el último módulo.
  5. Cumplimentar las tareas presenciales (sujeto a la situación epidemiológica) que indique cada docente en su respectivo curso, que pueden consistir en exposiciones orales, talleres, informes escritos, participaciones en foros u otros.

III. ENCUESTAS

Los alumnos deberán presentar las encuestas de satisfacción que le sean requeridas, al finalizar cada clase.

IV. REQUISITOS EXCLUSIVOS PARA LOS EMPLEADOS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA ACUSACIÓN.

Los empleados del Ministerio Público deberán presentar una autorización escrita y firmada por el jefe de la dependencia donde prestan servicio para la realización de la práctica profesional en otra dependencia.


MODALIDAD TEÓRICO- PRÁCTICA: 400 HORAS (200 horas de capacitación teórica y 200 horas de capacitación práctica)

 

REGLAMENTO

Para regularizar y aprobar el curso de Formación Inicial de la Escuela de Capacitación del Ministerio Público de la Acusación, se deberán cumplimentar los siguientes requisitos:

I. ASISTENCIA

1. La capacitación será 200 horas cátedra, con una asistencia obligatoria del 80% de las clases.

2. Las clases virtuales sumadas a las tareas, trabajos, foros, cuestionarios y cualquier otra actividad que indique el docente equivalen a las 200 horas de capacitación.

3. El dictado del curso será mediante la modalidad virtual para lo cual deberán contar con: banda ancha que permita una muy buena conectividad, cámara encendida durante toda la clase y acceso al micrófono.

4. Para acreditar la asistencia se requiere el acceso a la sala virtual y cámara encendida durante toda la clase, de no cumplir con este requisito será considerada como inasistencia.

5. La falta de conectividad por parte del alumno no justifica la inasistencia a la clase.

6. El ingreso a clase debe ser realizado 10 minutos antes de iniciada la misma; tolerancia 10 minutos.

7. No se admitirá el ingreso a clase una vez iniciada la misma.

8. El estudiante deberá registrar su asistencia al comienzo de cada clase, la que tendrá su link correspondiente. Esta dirección le será remitida vía e mail o mediante cualquier otra forma de comunicación que se indique, previo al inicio de la clase.

9. La salida de la sala deberá efectuarse una vez finalizada la clase, caso contrario se reputará como inasistencia.

10.    Se encuentra terminantemente prohibido grabar las clases por parte de los alumnos y/o difusión de filmaciones referidas al dictado de las clases. La violación de esta norma implicará la suspensión inmediata del alumno.

11.    Los alumnos deberán firmar obligatoriamente un convenio de confidencialidad, a los fines de no divulgar ni comentar información alguna sobre los casos, hechos, y personas a las que asisten en las prácticas profesionales.

II. EVALUACIÓN

  1. Aprobar los “exámenes integradores individuales”, que consistirán en un examen escrito u oral, a realizarse al finalizar los módulos, en la forma y modalidad que se indicará al inicio del curso.
  2. En el supuesto del examen con múltiple opción, será requisito para aprobar el mismo el 60 % de las respuestas correctas.
  3. Las prácticas serán evaluadas por el encargado de la dependencia donde se llevará a cabo la práctica profesional.
  4. Realizar las 200 horas de práctica profesional en el horario laboral del Organismo asignado, debiendo el alumno prever su disponibilidad para la concurrencia, una vez finalizado el último módulo.
  5. Cumplimentar las tareas presenciales (sujeto a la situación epidemiológica) que indique cada docente en su respectivo curso, que pueden consistir en exposiciones orales, talleres, informes escritos, participaciones en foros u otros.

III. ENCUESTAS

Los alumnos deberán presentar las encuestas de satisfacción que le sean requeridas, al finalizar cada clase.

IV. REQUISITOS EXCLUSIVOS PARA LOS EMPLEADOS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA ACUSACIÓN.

Los empleados del Ministerio Público deberán presentar una autorización escrita y firmada por el jefe de la dependencia donde prestan servicio para la realización de la práctica profesional en otra dependencia.


El dinamismo y complejidad de estos tiempos imponen constantes desafíos para la correcta toma de decisiones del abogado en su actuación en litigios de las distintas materias. Las nuevas exigencias requieren un cambio de prácticas y de mentalidad que apunten a lo estratégico, conjugándose con destrezas y herramientas de utilidad en el caso concreto.
En tal sentido, es relevante una preparación dirigida al profesional del derecho que incluya no solo los fundamentos procesales y probatorios que permiten actuar en juicio, sino también las habilidades necesarias para desarrollar una estrategia procesal basada en una Teoría del Caso bien construida, y las mejores técnicas de litigación.
Una base de Teoría General del Proceso sirve como sostén para el estudio de la prueba, cuestión que excede el marco procesal e, incluso, el jurídico. El avance del conocimiento científico se nutre de pruebas observables a partir de las cuales se hacen inferencias para sacar conclusiones.
Con base en esta idea, el objetivo central del curso es brindar a los asistentes un profundo conocimiento de los fundamentos conceptuales, técnicas y herramientas necesarias que se emplean habitualmente para la actuación en un proceso, de utilidad tanto en el campo penal como civil.  V. SCHUM, David A., Los fundamentos probatorios del razonamiento probabilístico, trad. de Orión Vargas V., Orión Vargas, Medellín, 2016, p. 35.